miércoles, 15 de agosto de 2007

Entrevista a Erik Cobo, doctor en Medicina y profesor de Estadística e Investigación Operativa: "Los estadísticos ayudan a mejorar la calidad de la investigación médica"

Estudiar medicina no parece la vía más directa para dedicarse profesionalmente a los números y la estadística. Pero lo cierto es que buena parte de la investigación médica, desde el estudio de la eficacia de los fármacos al esclarecimiento de los factores de riesgo, sólo puede hacerse utilizando sofisticadas herramientas estadísticas que traen de cabeza a los médicos.

Podríamos decir que Erik Cobo (Logroño, 1955), doctor en Medicina y profesor de Estadística e Investigación Operativa en la Universitat Politècnica de Catalunya, hace de médico aliviando los quebraderos de cabeza que produce la estadística en los investigadores. Como responsable de metodología y estadística de la revista Medicina Clínica, vigila que los trabajos que se publican estén estadísticamente bien planteados y sus conclusiones sean correctas. Ahora, con el equipo editorial de esta revista española, acaba de publicar un estudio en la revista PLoS One en el que, entre otras cosas, se reivindica la importancia de la bioestadística en la investigación médica.

Entrevista publicada en El País y reproducida en madri+d.

No hay comentarios: