En principio, la asociación entre cine y matemáticas puede resultar audaz. Sin embargo, con una pizca de detenimiento se pueden descubrir puntos en común, referencias cruzadas, usos de estructuras semejantes. Así, la distancia entre el cine y las ciencias exactas al final no resulta del todo extraña: «Hay películas donde el tema de las matemáticas es primordial, también las hay donde sólo aparece en función del protagonista», explica el profesor de Estadística Luis Rodríguez Muñiz, director del curso «Las matemáticas a través del cine».
Noticia completa publicada en La Nueva España.
viernes, 20 de julio de 2007
Matemáticos de película
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario