lunes, 8 de octubre de 2007

En busca de la fórmula del talento

El talento creativo de científicos, tecnólogos, filósofos, médicos o legisladores, entre otros, determina a largo plazo la pujanza económica de los países industrializados, e invertir en su futuro, desde la educación primaria, repercutirá en el grado de desarrollo económico de la sociedad. Así lo cree David Lubinski, profesor de la Universidad de Vanderbilt, en Tenessee, Estados Unidos, quien ha dirigido, junto a Gregory Park, del mismo centro educativo, el estudio más exhaustivo realizado hasta ahora sobre alumnos de alto potencial, que se publicará en noviembre en la revista Psycological Science.

Los científicos han evaluado a 2.409 alumnos procedentes del Estudio del Talento Matemático Precoz (SMPY, en sus siglas inglesas), a los que se definió como de alta capacidad intelectual hace 25 años, cuando tenían 13. Se les sometió al Test de Aptitud Académica, una prueba desarrollada por la Johns Hopkins que evalúa la capacidad lógico-matemática y que realizan los aspirantes a ingresar en las universidades estadounidenses más prestigiosas. Lubinski ha comprobado que los menores a los que se sugirió seguir una determinada trayectoria profesional en función de su rendimiento numérico y verbal han contribuido a generar excelencia y liderazgo creativo al más alto nivel escribiendo libros, participando en investigaciones y proyectos punteros y alcanzando las mayores cotas intelectuales del país.

Noticia completa publicada en Expansión&Empleo.

No hay comentarios: