viernes, 10 de agosto de 2007

Salidas Profesionales de los Estudios de Matemáticas. Análisis de la Inserción Laboral y Ofertas de Empleo

La Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha elaborado un informe, encargado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), en el que se recogen datos relativos a la inserción laboral y experiencia profesional de los titulados en matemáticas, cubriendo un universo que contiene, por primera vez, no sólo a personas recién licenciadas o diplomadas (el 66,3% finalizó sus estudios hace más de 5 años).

La primera parte de este novedoso estudio se sustenta en el análisis de la encuesta difundida a nivel nacional y en la que han participado a través de la Web más de 500 profesionales de matemáticas y estadística. La segunda parte aporta la clasificación y análisis de unas 1.500 ofertas de empleo para matemáticos aparecidas en diversos medios (Internet, prensa, etc.) en los primeros cinco meses del año.

Los resultados demuestran que los estudios de matemáticas, en sus diferentes especialidades, ofrecen unas expectativas laborales muy atractivas, de amplio espectro, más allá del ámbito comúnmente asignado de la Docencia, siendo los más destacados Administración de Empresas, Calidad, Producción e I+D, Finanzas y Banca, Informática y Telecomunicaciones, Ingeniería y Técnicos y Marketing y Comunicación.

De las encuestas a profesionales activos se deduce que la incorporación de los titulados en matemáticas al mercado laboral es un proceso muy rápido. Al cabo de 2 años el índice de desempleo es sólo del 5%, y la ocupación es casi plena (98,2%) después de 5 años. Además, el 52% obtiene un empleo estable en menos de 6 meses, y tras 2 años, el porcentaje alcanza el 80,9%.

Otro aspecto relevante de la actividad laboral de los titulados en matemáticas es que muestran un grado de satisfacción elevado acerca de su preparación académica y su adecuación al mundo laboral (el 78,2% opina que es más que aceptable). Asimismo, en las valoraciones cualitativas destacan mayoritariamente el reconocimiento laboral de la capacidad analítica a la hora de tomar decisiones y resolver problemas.

Noticia original publicada por la Comisión Profesional de la RSME.

Descarga del informe "Salidas Profesionales de los Estudios de Matemáticas: Análisis de la Inserción Laboral y Ofertas de Empleo".

Noticias relacionadas:

Docencia, banca e informática, saídas dos matemáticos (11 de julio de 2007, Galicia Hoxe).

Un informe destaca las salidas laborales para los matemáticos (11 de julio de 2007, La Voz de Galicia).

Un informe da Real Sociedade Matemática Española conclúe que as Matemáticas xeran emprego (USC, 10-7-2007).

El 50% de los matemáticos consigue un empleo estable a los 6 meses de titularse (10 de julio de 2007, La Gaceta de Canarias).

El 98% de los licenciados en Matemáticas encuentra trabajo estable (10 de julio de 2007, DEIA).

Los matemáticos rozan el pleno empleo (10 de julio de 2007, El Correo Digital).

El 98,2% de los que han hecho carrera de Matemáticas, trabaja (10 de julio de 2007, Diario de Ibiza).

Los matemáticos encuentran rápidamente trabajo estable y con buen sueldo (10 de julio de 2007, La Crónica Social).

Trabaja el 98,2% de los matemáticos (10 de julio de 2007, El Diario Vasco).

Los números no engañan: las matemáticas generan empleo (9 de julio de 2007, Universa).

La Real Sociedad Matemática Española presenta un informe que asegura que estudiar esta ciencia genera empleo (9 de julio de 2007, ULL).

El 98,2% de los que han hecho la carrera de Matemáticas en España, trabaja (9 de julio de 2007, Terra Actualidad - EFE).

Estudiar ciencia genera empleo (9 de julio de 2007, ElDia.es).

Los matemáticos encuentran rápidamente trabajo estable y con buen sueldo en España (9 de julio de 2007, Discapnet).

No hay comentarios: