Acciones cotidianas como fotografiar a nuestros hijos o hacer la colada entrañan más complejidad de la que somos conscientes. La informática nos facilita todas estas tareas gracias a los sistemas inteligentes, basados en lógicas matemáticas. En los sistemas inteligentes se suele utilizar lógicas multivaluadas o difusas. Estas 'herramientas matemáticas' permiten trabajar con informaciones imprecisas o incompletas, y conseguir que el sistema inteligente funcione. Gracias a ellos, nuestra cámara fotográfica es capaz de enfocar automáticamente la imagen y nuestras modernas lavadoras ajustan el agua y el tiempo de lavado en función de la carga liberándonos de realizar los ajustes necesarios. Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), liderados por el profesor Manuel Ojeda Aciego, se ha propuesto estudiar los fundamentos matemáticos de las lógicas empleadas en sistemas inteligentes por medio de un proyecto de excelencia: "Los ingenieros crean algoritmos para dar solución a problemas concretos. Y estos funcionan, pero sin que sepamos muy bien por qué. En nuestro proyecto pretendemos saber qué hace que tales algoritmos marchen correctamente. Ése es el fin principal de la investigación".
Noticia completa publicada en Andalucía Investiga.
lunes, 13 de agosto de 2007
Proyecto de estudio de las "herramientas matemáticas" empleadas en sistemas inteligentes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario