En los últimos años hemos asistido a una revolución en el diseño externo que abarca, desde el sector aeronáutico hasta el naval, pasando por la automoción. En el campo aeronáutico se han fijado unos objetivos muy ambiciosos con objeto de diseñar aviones que respeten el medio ambiente con costes económicos reducidos.
El concepto clave es la optimización o el denominado diseño óptimo, término empleado para designar la investigación de la forma externa de la aeronave que resulte aerodinámicamente más eficiente, dentro de unas determinadas restricciones estructurales. Se puede concluir que la disminución de la resistencia al avance de un avión en el aire es un factor clave en la optimización de la forma de la superficie de las aeronaves. La resistencia al avance se calcula numéricamente mediante la resolución de las ecuaciones de Navier-Stokes y, posteriormente y mediante métodos de optimización, se localiza la forma del avión que minimiza la resistencia cumpliendo otros requisitos geométricos y físicos.
La aplicación de la teoría matemática del control de sistemas gobernados por ecuaciones en derivadas parciales ha permitido crear las condiciones adecuadas para la formulación y resolución de problemas de diseño aerodinámico con un coste computacional asumible.
Noticia ampliada en el cuaderno de bitácora Matemáticas y sus fronteras.
miércoles, 17 de enero de 2007
Las matemáticas del diseño de aviones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario